AGENDA 2014 Propuestas para mejorar la descentralización
¿Qué es Agenda 2014?
Luego de más de diez años de iniciado el proceso de descentralización, y estando a pocas semanas de la realización de nuevas elecciones regionales y municipales, nos encontramos en un momento político propicio para evaluar lo avanzado en materia de descentralización y debatir sobre las correcciones que debieran realizarse al diseño, la conducción y la gestión de este proceso de reforma estatal.
En el Perú, la descentralización es una demanda de larga data que se esgrime como un acto de justicia en favor de las poblaciones olvidadas del interior. Una queja explícita por superar la pobreza y la desigualdad territorial, y que se sustenta en el elevado nivel de concentración económica y política en el país.
Temas
Gobernabilidad y desarrollo subnacional: problemas de baja calidad de la democracia
Por: Paula Muñoz
Gobernabilidad y desarrollo subnacional: problemas de coordinación interinstitucional
Por: Paula Muñoz
Propuestas para mejorar las finanzas subnacionales Por: Carlos Casas
Asociaciones público-privadas en la educación: consideraciones de política y posibilidades para el Perú Por: Arlette Beltrán y César Guadalupe
El fideicomiso como opción para los Gobiernos regionales Por: Enrique Castellanos
Ciudades sostenibles y gestión de residuos sólidos Por: Rosario Gómez y Francisco Flores
Reformas institucionales para fomentar la inversión privada mediante asociaciones público-privadas (APP) Por: Cecilia O’Neill y Julio Aguirre
Pesca artesanal: una oportunidad para el desarrollo Por: Elsa Galarza y Joanna Kámiche
Asociatividad empresarial Por: Juan Carlos Mathews
Empresas sociales como catalizadores del desarrollo en las regiones del Perú Por: Rosa María Fuchs, María Ángela Prialé y Susy Caballero
De conformidad con la Ley N° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, el usuario da su consentimiento para el tratamiento de los datos personales que son facilitados por cualquier medio desde el momento de su ingreso o utilización del portal. Asimismo, el usuario consiente que la Universidad del Pacífico pueda ceder estos datos a terceros en las condiciones antes indicadas. Éstos serán incorporados al fichero de usuarios de la Universidad del Pacífico, para utilizarlos en gestiones institucionales y administrativas; y se mantendrán en el fichero mientras sean útiles para que la Universidad pueda prestar y ofrecer sus servicios y darles trámite, enviar información y publicidad sobre las promociones y recomendaciones. Al Usuario podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación de los datos personales mediante la opción de contacto que se pone a disposición.