Empresas sociales como catalizadores del desarrollo en las regiones del Perú
Por: Rosa María Fuchs, María Ángela Prialé y Susy Caballero
Introducción
A pesar de la reducción de los índices de pobreza en el Perú, aún hay una serie de tareas pendientes para lograr mayor inclusión y reducir la inequidad en la distribución de la riqueza. En este contexto de brechas sociales y económicas persistentes, Rosa María Fuchs, María Ángela Prialé y Susy Caballero proponen considerar a las empresas sociales como potenciales vehículos para acortarlas. La idea de base es darles el soporte adecuado para que se desarrollen, sin que ello necesariamente implique el desembolso de recursos financieros.
Autores
Rosa María Fuchs Ángeles
Ph.D. (c) por la Universidad Carlos III de
Madrid. International MBA por el Instituto de Empresa, España y
Licenciada en Administración de Empresas por la Universidad del
Pacífico.
María Ángela Prialé Valle
Magíster en Desarrollo y Ayuda Internacional, por la Universidad Complutense de Madrid. Estudios doctorales en el Programa de Gobierno y Administración pública de la Universidad Complutense de Madrid. Licenciada en Administración de Empresas por la Universidad del Pacífico.
Susy Caballero Jara
M.Sc. International Development Studies por la Universidad de Ámsterdam (cum laude) y Licenciada en Administración de Empresas por Universidad del Pacífico.
Los autores expresan su agradecimiento a Micaela Chuquilín por la colaboración brindada para la elaboración de este documento.
De conformidad con la Ley N° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, el usuario da su consentimiento para el tratamiento de los datos personales que son facilitados por cualquier medio desde el momento de su ingreso o utilización del portal. Asimismo, el usuario consiente que la Universidad del Pacífico pueda ceder estos datos a terceros en las condiciones antes indicadas. Éstos serán incorporados al fichero de usuarios de la Universidad del Pacífico, para utilizarlos en gestiones institucionales y administrativas; y se mantendrán en el fichero mientras sean útiles para que la Universidad pueda prestar y ofrecer sus servicios y darles trámite, enviar información y publicidad sobre las promociones y recomendaciones. Al Usuario podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación de los datos personales mediante la opción de contacto que se pone a disposición.